Programa
Desnivel: +600m -600m / Tiempo: 3-5h 1º Día: Pic de Chamoissière W 3095m - Refugio Villar d’Arêne 2077m
Punto de encuentro en Pont d’Arsine. Tras una presentación de la actividad una y comprobación del material saldremos en dirección al refugio de l’Alpe de Villar-d’Arêne. Allí haremos una parada y dejaremos todo lo que no necesitemos para la próxima ascensión. Subiremos el glaciar de Chamoissière hasta su cumbre oeste situada a 3095 metros. Un bonito descenso en cara norte nos espera, suele haber buena nieve. Bajaremos más de 1000 metros de desnivel hasta el refugio, donde pasaremos la noche.
Desnivel: +1400m -1000m / Tiempo: 6-8h2º Día: Refugio Adele Planchard 3169m - La Grand Ruine 3765m (Opcional)

Nos levantaremos temprano para subir al refugio Adèle Planchard 3169m superando los 1100 metros de desnivel que le separa del refugio anterior. Una bonita subida en frente de la cara norte del Roche Faurio. Si nos quedan ganas y vamos bien de tiempo una vez lleguemos al refugio, podemos subir La Grande Ruine 3765m. Una subida de 600 metros desde el refugio, donde se corona una famosa cumbre con vistas espectaculares de todo el macizo. Bajada de nuevo por el mismo camino hasta el refugio donde disfrutaremos de una terraza con muy buenas vistas.
Desnivel: +1100m -0m / Tiempo: 4-5h
3º Día: Col de la Casse Déserte 3483m – Refugio du Promontoire 3082m
Comenzaremos haciendo una travesía hasta el Col des Neiges, donde probablemente tengamos que hacer un rápel para bajar la parte más vertical. Continuaremos hasta el Col de la Casse Déserte 3483m, para llegar a él, necesitaremos poner los crampones y subir con los esquís a la espalda. Si hay buenas condiciones podremos esquiar desde el collado, nos espera una bajada de 1300 metros hasta el refugio du Châtelleret, donde haremos una parada merecida a tomar algo. Después de descansar un poco, seguiremos remontando el valle por una cómoda pendiente hasta el increíble refugio du Promontoire 3082m situado en la base de La Meije. Este es un auténtico refugio de montaña.
Desnivel: +1320m -1370m / Tiempo: 6-8h 4º Día: Brèche de La Meije 3357m - Serret du Savon 3400m - Glacier de l'Homme
Hoy recorreremos una etapa impresionante; subiremos con crampones a la Brèche de la Meije 3357m, donde nos tocará volver a rapelar con la cuerda para bajar al Glaciar de la Meije. Desde allí una pequeña bajada y una diagonal con las pieles de foca nos espera por debajo de la impresionante cara norte de la Meije. La última dificultad de subida será el Serret du Savon una bonita canal de 200 metros a 45º que superaremos con crampones y piolet. Una vez arriba nos dirigiremos hasta el nuevo refugio de l’Aigle 3450m, el más alto y bonito del macizo, situado en un enclave de ensueño. Desde allí empieza la mítica bajada por el Glaciar de l’Homme de 2000 metros de desnivel. Un descenso que nunca olvidaremos rodeados de un entorno totalmente alpino. Si hay suficiente nieve, llegaremos hasta los coches con los esquís puestos.
Desnivel: +750m -2150m / Tiempo: 6-8h 5º Día: OPCION 5 DÍAS: Refugio de l'Aigle 3450m - Meije Orientale 3891m - Glacier de l'Homme

Si elegimos la opción de 5 días, el 4º día nos quedaremos a dormir en el refugio de l’Aigle 3450m. El 5º día subiremos 450 metros de desnivel hasta el famoso Pic de la Meije Oriental 3891m, donde las vistas son simplemente fantásticas. La última parte suele hacerse con piolet y crampones. Desde la base de éste, nos espera una bajada de ensueño de casi 2500 metros de desnivel! hasta el parking.
Por razones de seguridad, el guía podrá modificar el programa en función de las condiciones, la meteorología, el nivel de los participantes o la fecha de apertura de los refugios y teleféricos (si los necesitásemos para realizar la actividad). La duración de las etapas son aproximadas y están indicadas a título informativo. +INFO
Info práctica
NIVEL FÍSICO: 



NIVEL TÉCNICO: 



El punto de salida y llegada es el parking Pont d’Arsine 1670m situado a unos 6km de La Grave.
Se requiere un buen estado de forma para afrontar desniveles no demasiado exigentes pero si en altura y tener soltura tanto en la técnica de ascenso como descenso.
ALOJAMIENTO:
- En las zonas donde realizamos la actividad, hay posibilidad de alojarse en hoteles, hostales, albergues, etc, los días previos y posteriores al programa.
- Los días de actividad dormiremos en refugios de alta montaña en régimen de media pensión.
- En todos los refugios tenemos zapatillas de descanso.
COMIDAS:
- Recomendable llevar comida para picar durante la actividad (barritas energéticas, frutos secos, fruta deshidratada, chocolate, geles…).
- Hay la posibilidad de que nos preparen en los refugios los picnic para el día siguiente.
- Normalmente las cenas son alrededor de las 19h.
MATERIAL:
FECHAS Y PRECIOS:
DOCUMENTACIÓN:
- DNI o Pasaporte.
- Tarjeta Federativa de Montaña en vigor con la cobertura de la zona Europa.
- Poliza de seguro privado de accidentes y viaje (si se tuviese).
- Ficha de Condiciones generales de contratación rellenada y firmada.
Material
RECOMENDACIONES PARA LA ELECCIÓN DE MATERIAL |
|
Calzado
- Botas de esquí de travesía con suela de goma.
- Es importante que tengan un rango alto de movimiento para mayor comidad en la subida.
- Usar botas muy rígidas de travesía puede provocar ampollas y dolores durante el ascenso.
- Recomendable llevar Compeed® para utilizar en caso de que salgan ampollas.
Mochila
- Capacidad: 25/30L (Una mochila grande es más incómoda y desestabiliza más).
- La mochila deberá llevar correas laterales o traseras para poder enganchar los esquís.
- La mochila no debería sobrepasar los 8 kg sin contar con los esquís.
Ropa
- Para la última capa (exterior) en caso de lluvia o nieve, es recomendable usar la membrana Gore-Text XCR, actualmente es la más impermeable y transpirable. Tanto chaqueta como pantalones.
- En cuanto a la ropa interior (camisetas, calcetines, etc.) evitar el algodón que tarda en secar. Elegir tejidos técnicos (suelen ser térmicos y sintéticos).
- Un chaleco es muy útil para días de calor que sople un poco el viento.
- Mínimo hay que llevar un par de guantes gordos impermeables y otro par medianos. Según lo friolera que sea la persona es aconsejable llevar otro par de guantes gordos para ir intercambiándolos. Unas manoplas de plumas pueden venir bien en altura con mal tiempo y mucho frío.
- Si la persona es friolera un plumas gordo puede ser práctico para las paradas.
- Las temperaturas en la zona de Alpes en invierno suelen ser muy bajas, por eso es importante una buena elección de vestimenta.
Material técnico
- Recomendable esquís de travesía ligeros con un patín alrededor de 80-90mm mínimo y con fijaciones tipo "Dynafit" (son más cómodas y más ligeras). El freno es mucho más cómodo que las correas para atar los esquís.
- Bastones regulables con rosetas de esquí anchas.
- Arnés ligero tipo travesía glaciar.
- Recomendable crampones y piolet de aluminio por su ligereza. Deben de estar en buen estado y no con las puntas redondas.
- El ARVA es obligatorio que sea de 3 antenas y con pilas alcalinas nuevas
LISTA DE MATERIAL OBLIGADO PARA LA ACTIVIDAD
VESTIMENTA |
MATERIAL TÉCNICO |
Camiseta térmica de manga corta
|
Mochila de 25/30L con portaesquís |
Camiseta térmica de manga larga |
Botas de esquí de travesía |
Forro polar fino |
Esquís de travesía |
Primaloft o plumas ligero con capucha |
Pieles de foca |
Chaqueta impermeable con capucha y Gore-Text |
Cuchillas |
Pantalón largo (Softshell o Schoeller) |
Bastones de esquí |
Pantalón largo impermeable con Gore-Text |
Arva, Pala y Sonda |
Mallas |
Casco |
Chaleco (Opcional) |
Piolet |
1 par de calcetines térmicos gordos
|
Crampones |
1 par de guantes gordos impermeables con Gore-Text + 1 par de guantes finos |
Arnés |
Gorro, Buff y Gorra |
Cabo de anclaje con mosquetón de seguridad |
Gafas de sol (protección 4) |
2 mosquetones de seguridad |
Gafas de ventisca
|
|
|
|
MATERIAL PERSONAL |
BOTIQUÍN INDIVIDUAL |
Crema solar (50 protección) |
Analgésicos: Paracetamol (Gelocatil, Termalgil, Frenadol...) y Aspirina |
Protector labial |
Antiinflamatorios: Ibuprofeno (Espidifen, Neubrufen...). |
Botella de agua (1 litro mínimo, mejor 1,5L) |
Antibióticos, antidiarreicos, antiséptico intestinal |
Frontal con pilas de repuesto |
Desinfectante |
Bolsa estanca para el DNI, móvil, dinero en efectivo, etc. |
Pomada antibiótica y antiinflamatoria |
Cámara de fotos |
Gasas, esparadrapo, tiritas (varias tallas), vendas |
Termo pequeño |
Segunda piel (Elastoplast), Ampollas (Compeed) |
Botiquín |
Pastillas potabilizadoras (Micropur Forte) y sales minerales para el agua |
|
Colirio |
|
Manta térmica o de supervivencia |
|
|
MATERIAL ACTIVIDAD VARIOS DIAS |
COMIDA |
Camiseta térmica corta o larga de recambio |
Frutos secos |
1 par de calcetines térmicos de recambio |
Fruta deshidratada |
Saco sábana ligero (seda) |
Barritas energéticas |
Termo pequeño |
Chocolate |
Neceser ligero de higiene personal |
Golosinas |
Tapones para los oídos |
Geles |
Batería portátil para cargar móviles |
Embutido y queso |
Gafas de sol (protección 4) de repuesto |
Sales minerales para el agua |
Fechas y Precios
FECHAS
PRIMAVERA
|
Desde finales de marzo hasta mediados de mayo. Siempre dependiendo de la meteorología, las condiciones de nieve y la fecha de apertura de los refugios. |
PRECIOS
4 DÍAS |
5 DÍAS
|
400€/persona
Grupo mínimo: 3 personas Grupo máximo: 4 personas
|
500€/persona
Grupo mínimo: 3 personas Grupo máximo: 4 personas |
*Consultar para más o menos personas
Las tarifas son las estipuladas por las compañías de guías locales (Compagnie des guides de Chamonix, Bureau des guides des Écrins, Società guide alpine Courmayeur, etc...)
EL PRECIO INCLUYE:
- Guía de Alta Montaña UIAGM/IFMGA durante los días de actividad.
- Gestión de reservas de los refugios y alojamientos.
- Material de seguridad de grupo.
- Asesoramiento técnico previo a la actividad.
- Seguro de Responsabilidad Civil.
EL PRECIO NO INCLUYE:
- Viaje a Écrins de ida y vuelta.
- 3 noches en refugio a media pensión tanto para los participantes como para el guía.
- Picnics para los días de actividad.
- Material técnico personal de cada uno (en caso de que falte algo, consultar).
- Seguro de viaje y accidentes. Recomendado: https://www.intermundial.es.
- Todo lo que no aparezca en "EL PRECIO INCLUYE:".
Condiciones
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN 2021 |
Toda persona que solicite cualquier servicio de Guía de Alta Montaña, Guía de Media Montaña o Guía de Barrancos para todas las actividades, debe leer las condiciones generales de contratación y estar de acuerdo con ellas, siendo aceptadas en el momento en el que se haga el ingreso de la reserva.
- Las actividades y cursos ofrecidos en esta web se impartirán por técnicos deportivos titulados por el Ministerio de Educación y Ciencia, con competencias en la formación y conducción de actividades en la montaña. Además, pertenecerán a las asociaciones AEGM, UIMLA y UIAGM/IFMGA.
- El guía tiene todo el derecho de cancelar o modificar las actividades por razones de condiciones meteorológicas o de condiciones físicas y/o técnicas de los participantes si esto supone un peligro para la seguridad propia o del grupo.
- El guía de la actividad no se hace responsable de la desobediencia de sus propios clientes, o del desconocimiento y mala utilización de su material por parte de otros usuarios.
- Si por los motivos que sean, el cliente decide realizar menos jornadas o actividades de las planificadas, deberá pagar de igual manera el precio establecido del programa completo.
- La falta de respeto al medio o a los compañeros también puede suponer una cancelación de la actividad sin el reembolso de esta.
- El cliente tiene la obligación de informar al guía sobre posibles problemas de salud, lesiones, alergias o enfermedades antes de contratar cualquier actividad. Así mismo se compromete a no estar bajo los efectos del alcohol, drogas y/o estupefacientes, así como cualquier otra medicación que pueda incidir en su capacidad de reacción.
- Toda persona es responsable del riesgo que estas actividades conllevan y el trabajo del guía es minimizarlas al máximo. Pero esto no quiere decir que se esté exento de ningún riesgo. El guía se exime de toda responsabilidad de aquellas personas que no sigan sus instrucciones o actúen con negligencia.
- El cliente deberá tener en posesión la tarjeta federativa de montaña del año en vigor (FEDME), teniendo que tener contratada la modalidad C (Europa) o D (Mundo), dependiendo dónde se realice la actividad.
- Es responsabilidad del cliente llegar con su propio transporte hasta el lugar de inicio de la actividad acordado con el guía, a no ser que se acuerde lo contrario para alguna actividad en concreto.
- La perdida, negligencia o mal uso del material por parte del cliente aportado por el guía, será responsabilidad del cliente y deberá ser abonado al guía después de la actividad.
- Los participantes dan su consentimiento de que Isra Samper pueda publicar en las Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter...) o en la web, las fotos tomadas durante la actividad.
CONDICIONES DE PAGO:
- Todas las reservas se realizan mediante la web o correo electrónico.
- Se abonará el 30% en el momento de la reserva y 15 días antes del comienzo de la actividad tendrá que estar abonado el 50% del total.
- El 100% del importe total tendrá que estar abonado antes del comienzo de la actividad, ya sea mediante transferencia bancaria o efectivo.
- Todos los precios están en Euros, incluyen el 21% de IVA y son por persona, a no ser que se indique lo contrario.
- Todos los gastos del guía de teleféricos, refugios, traslados y su manutención tendrán que ser pagados por los participantes, a no ser que se indique lo contrario, estando incluido en algunas actividades.
POLÍTICA DE CANCELACIONES:
- El cliente podrá cancelar los servicios contratados por el motivo que sea y se le cobrarán los siguientes porcentajes:
- El 5% del importe total de la actividad hasta 15 días antes del comienzo, por gastos de gestión.
- El 50% del importe total de la actividad entre 15 días y 48 horas antes del comienzo.
- El 100% del importe total de la actividad con menos de 48 horas antes del comienzo.
- La no presentación del cliente en el lugar y hora acordados para la actividad implicará la pérdida total de la cantidad abonada.
- Si el cliente se pone enfermo se le devolverá el importe íntegro, siempre que se presente un justificante médico.
- La actividad se inicia en el momento que el guía llega al punto de encuentro acordado.
- Si el guía decide anular la actividad por motivos de seguridad o meteorológicos, o porque no se llegue al número mínimo de participantes, se reembolsará el importe total de la actividad o se llegará a un acuerdo para que se posponga a otra fecha.